ALUAR – Pasantías Profesionalizantes Docentes

ALUAR es una gran aliada de la comunidad chubutense y del Gobierno de la Provincia del Chubut, por su compromiso y su política de Responsabilidad Social Empresarial.
Desarrollan innumerables acciones para acompañar la concreción de objetivos de organizaciones de la sociedad civil e instituciones de la provincia.
Durante el 2024, sólo por mencionar algunas, Aluar junto al Ministerio de Educación de la Provincia del Chubut llevó adelante el Programa de Pasantías Profesionalizantes Docentes. El objetivo de esta propuesta es acercar al docente a las empresas, para que conozca la problemática de la gestión diaria, la aplicación práctica de los conceptos teóricos y también, conocer mejor las habilidades blandas necesarias, para una mejor inserción de los futuros técnicos.
Otro de los destacables programas fue el de Fortalecimiento de Trayectorias Estudiantiles en la Multimodalidad de la ETP. El programa vincula a estudiantes con el ámbito productivo mediante robótica educativa, mejora de conectividad y fortalecimiento de la infraestructura formativa provincial.

 

 

PAE – Proyectos Educativos

Pan American Energy es una de las empresas con una política de Responsabilidad Social Empresarial más sólida y sostenible, y uno de los principales aliados del Gobierno de la Provincia del Chubut en su objetivo de priorizar y defender la educación.

En tal sentido, éstas son sólo  algunas de las acciones que la empresa acompaña:
– Plan Provincial Integral de Alfabetización “Chubut Aprende”: contempla la capacitación de 4.590 docentes y la entrega de 230 mil cuadernillos con material didáctico.
– Fullcoders 2.0: A través de la Fundación Potenciar Argentina, se dictaron talleres de programación web, aplicativos móviles, diseño UX e inteligencia artificial generativa. Participaron un total de 30 escuelas de las regiones IV y VI y se formó a un total de 150 estudiantes.
– “Disruptivos. Desafiando los límites del aula”: Programa de capacitación docente destinado a actualizar la formación académica. Se capacitaron 150 docentes de Nivel Secundario de las regiones IV y VI.
– “Fundartox. Trayectorias educativas: desafíos y herramientas”: Diplomatura en prevención del Consumo Problemático de Sustancias Psicoactivas en Contextos Educativos. Participaron 99 escuelas de toda la provincia.
– “Proyecto Hacer Escuela”: Capacitación y acompañamiento a los equipos directivos de escuelas de nivel primario y secundario para que los niños/jóvenes culminen.
– Centros Pescar-PAE: Centros de formación e inserción laboral para jóvenes en Comodoro Rivadavia y recientemente en Trelew.
– Programa de Prácticas profesionalizantes: a través de Fundación Construyamos el programa brinda herramientas a jóvenes de escuelas secundarias para la formación profesional en el sector productivo.

 

PAE

Aeropuertos Argentina 2000 – Donación de Generador Eléctrico

En el marco de su compromiso con el desarrollo y bienestar de las comunidades en las que opera, Aeropuertos Argentina 2000 ha realizado una importante donación al Gobierno de la Provincia del Chubut: un generador eléctrico que será instalado en la Escuela Agrotécnica Nº 717, ubicada en Lago Puelo. Esta acción se enmarca dentro de la Ley VII – Nº 96 de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) y tiene como objetivo mejorar las condiciones de infraestructura y servicios de la institución educativa.

Este equipo permitirá garantizar el suministro continuo de energía eléctrica en la escuela, un elemento esencial para el funcionamiento de las actividades educativas y el bienestar de los estudiantes.

La instalación de este generador eléctrico no solo contribuye a mejorar la infraestructura de la escuela, sino que también transforma la realidad de la comunidad educativa, brindando mayores oportunidades para el aprendizaje y la formación de los jóvenes chubutenses.

Genneia – Donación de Calderas

Donó 4 calderas para escuelas en la zona de la cordillera

 

Este año en el marco de la sanción de la LEY VII – Nº 96 de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) en Chubut se gestionaron acciones donde distintas entidades privadas fortalecieron su vínculo y compromiso con el desarrollo y mejorar la calidad de vida de los habitantes del territorio provincial.

En este contexto, con el inicio del ciclo lectivo y ante la necesidad de renovar o reponer en las escuelas de la cordillera las calderas previo al inicio del invierno la empresa Genneia donó 4 equipos nuevos de calefacción de 100.000 kcal/h que se instalaron en las escuelas en las escuelas N° 717 de Cerro Radal, N° 765 de Lago Puelo, N° 93 de El Maitén y en la Escuela N° 726 de El Maitén.

Esta política de RSE implementada desde un marco legal que transparente y reconozca la confluencia de las acciones llevadas adelante tanto por el sector privado como por el Estado de Chubut marca una nueva época donde se pondera la importancia y la interrelación de todos los sectores que conforman la sociedad, solidificando el tejido social donde todos los actores contribuyen y hacen fuerte a la sociedad sin diferencias ni enfrentamientos a la hora de pensar un desarrollo y proyecto común.

La población de Chubut a través de su Estado abraza el trabajo, el compromiso y la defensa de la industria que encuentra en el pueblo su eco para el crecimiento y desarrollo mutuo, con una perspectiva de futuro donde el factor común deje afuera las diferencias e incluya a todos los actores necesarios para un bienestar general y estándares de calidad de vida que sean un orgullo a nivel nacional e internacional.

 


Asimismo, en la semana del 7 al 11 de octubre, Genneia recorrió 8 escuelas del Noroeste de la provincia, con el objetivo de proyectar y explicar a los estudiantes la presentación “Cambio climático, energías renovables y eficiencia energética”.
Este ciclo de charlas, dictado por un representante técnico de la empresa, pudo acercar a los estudiantes valiosos conocimientos sobre temáticas imprescindibles para el desarrollo de la provincia.


 

Positivo BGH – Taller de Inteligencia Artificial

A través de RSE se vinculan empresas y organismos públicos para ampliar la oferta académica

 

En colaboración con Intel, Positivo BGH y Bounty Edtech, con certificación académica de la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina (UTN) este año se ofreció un programa de cuatro cursos online y gratuitos diseñados específicamente para mujeres, brindando así una oportunidad única para mejorar las habilidades en Inteligencia Artificial y destacar en el ámbito laboral.

El programa de formación “Mil Mujeres IA”  estuvo dividido en dos cohortes: la primera cursada desde el 8 de abril al 28 de junio de 2024, mientras que la segunda desde el 5 de agosto al 24 de octubre de 2024, los cursos se dictaron de manera virtual, mediante espacios sincrónicos semanales, a través de una plataforma de e-learning. Cada clase impartida por profesores de la UTN y con una duración total de tres meses.

El curso 100% virtual donde todas las participantes contaron con un equipo de apoyo, además de tutorías para la profundización del trabajo, donde participaron de los seminarios con especialistas de educación, tecnología, empleabilidad y habilidades de liderazgo, como así también de espacios de laboratorios de práctica.

Este programa es otra de las muestras claras que la incentivación de la Responsabilidad Social Empresarial  puede diversificarse en distintas acciones y políticas públicas de participación privada y estatal en pos de apuntalar y fortalecer el desarrollo social, productivo y en general de la población.

 

AESA – Taller de Robótica

Realizó Taller sobre Iniciación al conocimiento de la Robótica.

 

Los alcances de los acuerdos de acciones conjuntas para la sociedad en general en el marco de la Ley VII – Nº 96 de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) en Chubut tiene sus frutos, en particular con la alianza promovida por el Ministerio de Educación y la empresa AESA que siguiendo los lineamientos trazados en materia educativa por el gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, acordaron la realización de un taller sobre la iniciación al conocimiento de la Robótica.

La innovadora iniciativa se comenzó en la Escuela N°155, de modalidad primaria, de la ciudad de Comodoro Rivadavia. El dictado del taller a cargo de la “Fundación Proyecto Puente”, una institución con amplia trayectoria en el tema y de importante trabajo en la comunidad.

El mencionado taller se desarrolló dentro de un programa de actividades, acercando a los alumnos al mundo de la robótica y la programación para dar inicio al proceso de alfabetización digital con encuentros que se realizaron semanalmente durante un mes.

de la apertura del taller participaron la coordinadora de Responsabilidad Social Empresaria de AESA, María José Zaffaroni, mientras que por el Ministerio de Educación estuvo la subsecretaria de Instituciones Educativas, Adriana Di Sarli, y en representación de la Secretaría General de Gobierno, la subsecretaria de Relaciones Institucionales, Macarena Acuipil, marcando la interrelación entre las diferentes esferas del gobierno comprometidas en la inclusión y el desarrollo de acciones y políticas destinadas al conjunto de la población chubutense.

Estas alianzas entre el sector público y el privado aportan al cumplimiento de los objetivos de Desarrollo Sostenible mediante la contribución a la educación de calidad con foco en la innovación, tecnología y creatividad de los más pequeños.